25 de septiembre de 2017

Gente Tóxica. Te necesita para "jugar"!

Aida Bello Canto, Psicología, Gestalt, Emociones. gente tóxica
La gente tóxica se refiere a personas que nos intoxican la vida con sus actitudes hacia nosotros, nos ponen obstáculos verbales ante nuestros proyectos e intentos de estar mejor, no nos dejan crecer, nos descalifican de alguna manera, nos manipulan para sus propios fines.

Esta Gente Tóxica nos la podemos encontrar en cualquiera de nuestros medios: laboral, familiar, amigos.

Definitivamente hay personas que nos complican la vida, nos agobian, nos quieren usar /manipular, su presencia nos genera agobio, nos sentimos en falta o menospreciados, son controladores, instigadores, invasivos. Son verdaderos expertos en el acoso moral ( término acuñado por la psiquiatra Marie-France Hirigoyen, ¡imperdible su libro del mismo nombre!).

Lo que tengo que tener muy presente es ver qué hago yo ante una persona tóxica, pues se necesitan dos para que el juego se complete: relaciones tóxicas. 
tAida Bello Canto, Psicologia, Emociones, Gestalt
Si  descubro que soy parte de una relación de estas características y ya sé que la otra persona me necesita para verter su "veneno", por así decirlo, me apropio de muchas herramientas para hacer algo al respecto: desde el tomar distancia emocional hasta la disolución de esa relación en mi vida.

Hay varias claves para detectar, evitar y enfrentar a estas personas con caractarísticas tóxicas.

- Presta atención a los aspectos de esa persona que te generan miedo o culpa.

- Fíjate cómo influyen estas características en la relación, tornándola tóxica. Tiendes a complacer con tal de evitar conflictos, aunque vaya en contra de tu deseo?

- Puedes decidir personalmente no sostener esta calidad de vínculo tóxico.

- Toma las acciones necesarias para salirme de ese "juego" (recuerden a muchas veces necesitamos ayuda, según el nivel tóxico que sea)

- Y si ha sido una relación afectiva importante para mí, puedo discriminar con claridad los aspectos que ya no elijo sostener, aguantar, justificar, etc, de los que sí posee esa persona que en algún momento dejé entrar en mi vida, pero que ya no son suficientes para sostener el vínculo.
Aida Bello Canto, Psicologia, Gestalt, Emociones, Gente tóxica

Ya bastante padecimiento atravesamos hasta que nos damos cuenta que habitamos en una relación que nos daña y nos intoxica. ¡No paguemos precios añadidos además!

¡Buena semana!

Dra. Aída Bello Canto
Psicología y Gestalt


2 de septiembre de 2017

Mayor Eficacia si gestionas tus Emociones

Aida Bello Canto, Psicologia, Gestalt, Emociones
Aprender a gestionar nuestras emociones es una herramienta poderosa para fortalecer nuestra inteligencia emocional, tener mayor rango de respuestas eficaces frente a conflictos de la vida y aumenta la claridad mental para generar nuestros proyectos y concretarlos.

El Dr. Paul Ekman de la Universidad de California en San Francisco, psicólogo pionero en el estudio de las emociones y sus expresiones faciales lleva 40 años de investigaciones sobre este tema, ofreciéndonos importante información sobre la comunicación no verbal, la universalidad de las mismas y la posibilidad de evolucionar/ crecer con el conocimiento de las emociones.

Distingue tres capacidades que podemos desarrollar y cuya utilidad nos beneficia en toda nuestra vida. Estas son:

Capacidad de no quedar enganchado en una emoción negativa.
Detectada la emoción que sentimos, podemos elegir si reaccionar o no ante la misma. No podemos impedir el nacimiento de la emoción, pues es automático, mas hay un espacio entre el sentir y la acción y es ahí donde elegimos qué hacer o no hacer al respecto sobre la emoción que sentimos.

Por ejemplo, frente a un maltrato, puedo decidir "no voy a contestarte con otro maltrato y  no voy a actuar con la ira que siento". Tomo registro de la emoción sentida, no la anulo, mas no me dejo "tomar por entero por la misma", abriéndome a la aparición de otras emociones que me ayudan y sostienen. También es una manera de romper circuitos de violencia.

Capacidad de elegir cómo es mi comportamiento cuando estoy con una emoción.
Aida Bello Canto, Psicologia, Gestalt, Emociones
Pongamos como ejemplo el enojo que es una de las emociones primarias que más conflictos nos acarrean en la convivencia con el mundo y en las relaciones.

Generalmente respondemos con enojo hacia la persona que nos lo ha generado, convirtiéndose en una batalla contra el otro, perdiendo de vista el "hecho que nos ha enojado" e intentar llegar a un acuerdo para que no se repita. Logramos con esta capacidad que el enojo no sea destructivo sino que se convierta en eficaz.

Capacidad de aprender a ser más sensibles con las emociones de los demás. La empatía, la simpatía, la compasión, ... se van puliendo y desarrollamos incluso neurológicamente capacidades con las cuales ya nuestro cerebro viene preparado: conectar con el Otro.

Desarrollar estas tres capacidades nos proporcionan más herramientas dirigidas a sumar calidad de vida, para con nosotros mismos y con los demás. ¡Es nuestra elección hacerlo o no!

Con mi constante anhelo, ¡les deseo lo mejor!

Dra. Aida Bello Canto
Psicología y Gestalt

¡No te escondas para encajar!

¡Para de esconderte para encajar! 🙌🙌 Si tienes que ocultar quién eres para encajar, entonces ese no es tu sitio. 👉 Un lugar donde no pue...