La autoevaluación de este conjunto conforma nuestra autoestima, siendo importante porque nos afecta en nuestra manera de estar en el mundo, de conectarnos con nosotros mismos y en cómo nos relacionamos con los demás.
Así que siendo tan extenso, voy a tocar un pequeño punto hoy: "qué no hacer para fortalecerla".
- Uno de los caminos equivocados para aumentar la autoestima es tomar una postura competitiva frente a los demás y/o caer en la comparación. Algunas personas creen que tomando estas rutas van a aumentar su confianza y su respeto hacia sí mismo/a; intentan vanamente desarrollarla en el afuera.
- Descalificar / menospreciar a otra persona. No me parece un tema menor ya que nos encontramos estas falsas autoestimas por doquier, en cualquier área de la vida, afectando a otros seres humanos ... a veces, en su propia confianza y valoración. No dudemos de la toxicidad que implica lograr algo a expensas de los demás.
- No manipules al otro para sentirte ganador/a. Para mi gran sorpresa, me encontré en un libro de mi profesión (no pienso delatar al autor) un ejercicio para fortalecer la autovaloración y se trataba de cómo entrenarse en los distintos modos de manipulación para imponerse al otro. Era muy específico en cada uno de los estilos: autoritario, seductor, lógico, ... ¿Pusieron cara de sorpresa también? Una cosa es encontrar estas manipulaciones en el día a día por donde uno anda, y otra es que te den entrenamiento para pulirte en estas estrategias. Lo siento, me indigné.
"El estado de una persona que no está en guerra ni consigo misma ni con los demás es una de las características más significativas de una autoestima sana" (N. Branden)
Fortalecer nuestra autoestima, si sentimos que lo necesitamos, implica un trabajo interno para desplegar nuestras capacidades y favorecer nuestras relaciones humanas.
El tema es interesante y da para largo. Por hoy lo dejo acá.
¡Les deseo lindo día!
Dra. Aída Bello Canto
Psicología y Gestalt
Hola Doc.
ResponderBorrarMuy atinado su artículo>! Gracias.
Saludos,
Pedro
Muchas gracias Pedro. Me alegro de que te haya sido útil.
BorrarUn cálido saludo,
Aída
Gracias AIDA, es intenso este tema. Espero que continues exponiéndolo desde las otras áreas..."El tema es interesante y da para largo. Por hoy lo dejo acá" PATRICIA por Taller Crecer Jugando.
ResponderBorrarHola Patricia. Muchas gracias por tu comentario y la motivación para continuar con el tema.
BorrarUn abrazo,
Aída
MUCHAS GRACIAS
ResponderBorrarHERMOSO TEXTO COMO SIEMPRE
ABRAZO FUERTE!
Gracias a tí Miriam!
BorrarUn cálido saludo,
Aída